A solo unos meses de que tomara el mando del país, la administración de Joe Biden intenta crear todas las condiciones para que los inmigrantes reciban sus ‘papeles’ y aquí te mencionamos los cuatro tipos de personas que podrían obtenerlos.
Será este martes que se celebrará la primera audiencia del proyecto de ley American Dream and Promise Act de 2021 (H.R.6) en el Comité Judicial de la Cámara Alta, que preside este senador por Illinois que ha patrocinado sin suerte medidas similares en los últimos 20 años.
“Estoy listo, es el momento. El país está listo. Abrumadoramente, demócratas, republicanos e independientes están a favor de esta ley, y creen que es fundamentalmente justo que estas personas tengan la posibilidad de ser parte del futuro de los Estados Unidos”, dijo hace unos días.
Es por ello que con esta primera opción es una de las más esperadas por los inmigrantes que buscan obtener sus ‘papeles’ y lograr una ciudadanía permanente que tanto desean y es el motivo por el cual llegaron a ese país, información que también se ha publicado en conexión migrante.
Durbin indicó que con la consideración de la H.R.6, ya aprobada con apoyo bipartidista en la Cámara de Representantes en marzo pasado, se comenzará a avanzar hacia el estatus legal permanente de los “soñadores” y de los beneficiados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el llamado DED (Deffered Enforced Departure) o “Salida Obligatoria Diferida”. El proyecto de ley H.R.6 podría abrir una senda a la ciudadanía a cerca de 4,5 millones de indocumentados, según estimaciones del Migration Policy Institute (MPI).
Además, dijo Durbin, con el presidente, Joe Biden, estos inmigrantes tienen “un amigo” que apoya el proyecto de ley Dream Act, que Durbin y su compañero republicano Lindsey Graham volvieron a presentar en abril pasado y que, al igual que la H.R.6, busca regularizar el estatus migratorio de los “soñadores”, y también de la Acción Diferida (DACA), que los protege de la deportación.
Leer noticia completa en Mundo Hispánico